Del 12 al 18 de junio de 2011 se realizará en todo el territorio nacional el 8º Festival Mundial de PoesÃa de Venezuela, magno evento de la palabra poética y de las artes en sus diferentes expresiones organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Esta edición homenajeará al poeta, editor, médico y traductor radicado en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, Reynaldo Pérez Só (1945), bajo el lema de uno de sus versos lapidarios: “La tierra tiene un nombre comúnâ€.
Con el Festival Mundial de PoesÃa de Venezuela se ha logrado demostrar que la cultura no es un cenáculo pequeño de teatro cerrado. Se pueden hacer buenas actividades culturales de gran calidad y además, de la mano de nuestro pueblo porque la poesÃa convoca y despierta la sensibilidad humana.
El evento privilegia la poesÃa experimental, que es no solo la poesÃa que se habla, sino la poesÃa que se grita, la poesÃa que se gesticula, que se baila, la plástica, la música, todos los lenguajes de la poesÃa en la medida que se pueda.
Este Festival Mundial de PoesÃa es la aclamación de la dignidad del hombre, de la libertad por encima de todas las mezquindades.
Historia
Bajo la visión inclusiva del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, al frente de nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez FrÃas, se creó en el año 2004 el Festival Mundial de PoesÃa de Venezuela en su 1era edición. El para entonces Ministro de Cultura (ahora Ministro del Poder Popular para la Cultura) Farruco Sesto, fundó y presidió el Festival con la participación directa de Miguel Márquez y William Osuna, quienes se desempeñaban dentro de la Dirección General Sectorial de Literatura del CONAC, el primero como director, y la participación solidaria de otras personalidades nacionales e internacionales, como los hermanos colombianos organizadores del consolidado Festival Internacional de PoesÃa de MedellÃn; desde entonces se siembra en nuestro paÃs la semilla profunda de la palabra como elemento liberador de nuestro pueblo.
La importancia de nuestro Festival ya es de referencia obligada en todo el planeta; en él han participado lo más representativo de la poesÃa universal incluyendo, por supuesto como universal, a nuestra y nuestros homenajeados a partir de la tercera edición del evento: Ramón Palomares (2006); Ana Enriqueta Terán (2007); Gustavo Pereira (2008); Juan Calzadilla (2009) y en la 7ma. Edición a nuestro Premio Nacional de Literatura 2007 William Osuna (2010).
A partir del 4to. Festival Mundial de Venezuela, La Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, presidida por el poeta Luis Alberto Crespo, ha sido responsable de llevar a cabo la honorable labor de hacer de la poesÃa el más hermoso y sublime lugar común en un paÃs que aún pugna por su independencia. Cada uno de estos festivales se traduce hoy en palabra escrita en lo que se ha convertido en referencia para literatura antológica universal. Identificados numéricamente, a partir del primer encuentro, hasta la pasada reunión de la palabra, seis antologÃas dan fe de una revolución profunda basada en el hecho de que todos debemos tener acceso a la literatura que ahora ya no representa los caprichos de un élite, sino que pertenece a aquellos quienes fueron excluidos del hecho literario como asunto cotidiano, como parte del crecimiento natural de un paÃs.
En 2010 asistieron al 7mo Festival Mundial de PoesÃa 2010: Marcos Silber (Argentina), Austin C. Clarke (Barbados), Jorge Campero (Bolivia), Floriano Martins (Brasil), Malú Urriola (Chile), Ãlvaro Miranda (Colombia); Jeanette Amitt (Costa Rica), Sigfredo Ariel (Cuba), Iván Oñate (Ecuador), Pablo BenÃtez (El Salvador), Bill Herbert (Escocia), Juan Manuel RodrÃguez Tobal (España), John Curl (Estados Unidos), Francois Migeot (Francia), Merle Collins (Granada), Rosa Chávez (Guatemala), Arnold Itwaru (Guyana), Marie Celie Agnant (HaitÃ), Oscar Acosta (Honduras), Keith Ellis y Edward Baugh (Jamaica), Micere Mugo (Kenya), Gloria MartÃnez (México), Ana Ilce Gómez (Nicaragua), Pablo Menacho (Panamá), Jacobo Rauskin (Paraguay), RocÃo Silva Santiesteban (Perú), Vanessa Droz (Puerto Rico), Rei Berroa (República Dominicana), el Premio Nóbel de Literatura Derek Walcott (Santa LucÃa), Roger McTair (Trinidad y Tobago) y Mariella Nigro (Uruguay).
Además, la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, organizó el I Concurso Nacional de PoesÃa del Festival Mundial de PoesÃa de Venezuela, que entregará un premio único de diez mil bolÃvares (10.000,00 Bs.) y la publicación del libro. Esta exitosa convocatoria recibió más de ciento sesenta obras de escritores de todos los estados de Venezuela.
Objetivos
El Festival Mundial de PoesÃa de Venezuela quiere ser y es un espacio para despertar la sensibilidad humana, aspecto que lleva siempre intrÃnseca la creación poética. El festival es más que una simple reunión de poetas, pues busca denodadamente la democratización de la poesÃa. Su aporte cultural a la sociedad llega de manera directa al recorrer las parroquias de Caracas y todos los estados del paÃs para que el pueblo tenga la oportunidad de oÃr a poetas de todo el planeta.
La poesÃa es concebida como una expresión de espacio lleno de amor, solidaridad y fraternidad entre hombres y mujeres de todo el planeta, plasmada en letras, que busca y logra abrir núcleos de participación, debate, integración y ejecución de la poesÃa en todos los rincones de la geografÃa nacional. Es una demostración del desarrollo cultural alcanzado en la revolución venezolana que hoy se escribe con letras cargadas de poesÃa.
Información de Contacto
Contacto: Luis Alberto Crespo
Correo-e:Â zoraimed@hotmail.com; casaandresbello@gmail.com
SitioWeb: Â http://casabello.gob.ve/site/index.php?option=com_content&view=article&id=45&Itemid=11
Teléfono: + 58 212 5627300