Llamamos a los pueblos a Asamblea Poética! Sembremos Poesía para cosechar Paz.

Que sean los vecinos de uno y otro lugar a convocar en cada barrio, en cada ciudad, donde sea posible e imposible también.

Que los poetas tomen la palabra y en el rito, el buen pan vaya de mano en mano para iluminar las rondas.

Que esos fuegos rompan la noche del belicismo y la codicia, hagan un largo día en donde jueguen nuestros hijos.

Abran todas las ventanas al viento de canto colectivo que unirá a los pueblos en la urgente tarea de la fraternidad.

Nuestra respuesta a los mercaderes del odio es darnos las manos, reunirnos a cantar, congregarnos para abrir los ojos, afirmar el inmenso poder del Amor que en todas las lenguas se expresa en la hermandad.

Y que del Árbol de la Paz, los frutos de la poesía sean distribuidos en la fiesta del Futuro que la Humanidad anhela.

¡Qué la palabra en el mundo crezca, en cada uno y en todos, con todo aquello que el mundo necesita!

http://palabraenelmundo.blogspot.com/

Historia



En un principio lo nuestro fue simplemente organizar una extensión del Festival de la Habana con aquellos que no pudieran asistir, estamos hablando del año 2007. Andando nos dimos cuenta que la idea había logrado cierto impacto. Lo central es que era necesario y que se logró conformar un equipo de trabajo. En el 2008 cometimos el error de querer abarcar mucho más, hubo respuestas, pero nos dispersamos. A medida que avanzamos se ha ido agregando fuerza y colorido a lo que en el 2010 pasa a denominarse Festival Internacional de Poesía: Palabra en el mundo.

Este Festival tiene el encanto de ser de todos los que lo asumen organizando una o varias lecturas, ocurre en muchas partes, se hace en distintos idiomas y diversos escenarios, es un espacio para miles de poetas y llega a un público diverso y multitudinario, esparcido en cientos de lecturas, que pronto serán miles. Nada de esto sería posible sin la visión y la capacidad de los organizadores que lo hacen posible desde sus respectivas realidades.

La diversidad
La convocatoria general se mueve a partir de tres ejes centrales de organización: Proyecto Cultural SUR Internacional, Festival Internacional de Poesía de la Habana y Revista Isla Negra, sin desmeritar con ello o reducir la importancia de los cientos de organizadores con los que se cuenta alrededor del mundo: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chipre, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, España, Francia, Guatemala, Honduras, Holanda, Italia, Marruecos, México, Mozambique, Nicaragua, Palestina, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Bolivariana de Venezuela, República Dominicana, Rumania, Suecia, Tibet, Uruguay Uzbekistan. Lo que permite la diversidad y nos hace un festival único que se mueve a partir de la tolerancia y el respeto a la diferencia. Palabra en el Mundo reune hoy en día para su Quinta versión los siguientes idiomas: Vorto en la mondo (esperanto), Palavra no mundo (portugués), Parola nel Mondo (italiano), Worte in der Welt (alemán), Rimayninchi llapan llaqtapi (quechua), Paràula in su Mundu (sardo), Cuvânt în Lume (rumano), Parole dans le Monde (francés), Ordet i verden (danés), Word in the world (inglés), Palabra no mundo (gallego). Ñe’ê arapýre (guaraní), Paraula en el Món (catalán), Chuyma Aru (aymara), Koze nan lemond (creole), Kelma fid-dinja (maltés), Milim ba ólam (hebreo), Nagmapu che dungu (mapuche), Tlajtoli ipan tlaltikpaktli (nahuatl), וורט אין ועלט (Vort in Velt) (yidish), Palabra en el mundo (español), كلمة في العالم (árabe), Dünyada kelime (turco), lhamet ta íhi honhát (wichi). 

Cómo participar
Difundiendo la convocatoria
Organizando una o varias lecturas en su lugar de vida.
Sumando a otros organizadores.
Comunicandose con la cordinación del Festival.
Poniendo de lo suyo para brindarlo a los demás.

Objetivos

  • Crear un espacio de encuentro cultural donde sea posible hablar del mundo como unificación y no de sectores, movimientos, colectivos u, otros, que sean independientes los unos de los otros. Generar un único horizonte, como meta del trabajo de distintas latitudes.

  • Promover la difusión de la palabra, de la poesía, a través de la incorporación de los distintos idiomas, como una herramienta de respuesta a las realidades vigentes en cada latitud.

  • Unir esfuerzos desde la cultura, a través de la cooperación de los distintos actores sean estos, poetas, artistas plásticos, gestores culturales, docentes, estudiantes, radiodifusoras, entre otros, para lograr sembrar una semilla inquieta por el cambio.

Información de Contacto

Contacto 1: Gabriel Impaglione

Correo-e: impaglioneg@yahoo.es  

Contacto 2: Tito Alvarado

Correo -e: pcsur@aei.ca

Contacto 3:  Carolina A. Orozco

Correo -e: pcsur-nc@colombia.com

Sitio internet: http://palabraenelmundo.blogspot.com / http://www.palabraenelmundo.net/