El Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico es una entidad sin fines de lucro, debidamente registrada en el Departamento de Estado de Puerto Rico y adscrita a la Red “Nuestra América†de Festivales Internacionales y al Movimiento Poético Mundial.

El Festival se celebra en períodos de 12 a 18 meses, coincidiendo en los meses de marzo o de octubre. Aunque su sede principal es la Universidad Interamericana de Puerto Rico, en Río Piedras, San Juan, las actividades del Festival se realizan en distintos puntos cardinales del país, procurando cubrir una gran cantidad de pueblos y ciudades de Puerto Rico. El Festival opera bajo la dirección de una Junta Directiva, compuesta por artistas, mayormente poetas de reconocida trayectoria literaria tanto internacional como nacionalmente, que ofrecen su labor de forma voluntaria. La presidenta actual de la junta es la poeta y narradora Vilma Reyes, quien ha trabajado con la organización desde su fundación en el año 2007.

Este proyecto beneficia la producción y riqueza cultural del país ofreciendo participación a una cantidad considerable de poetas puertorriqueños quienes podrán difundir su obra en varios medios, así como a profesores y estudiantes que se benefician del diálogo abierto con poetas de renombrada trayectoria. Enriquece además el acervo literario cultural de sus ciudadanos mediante la lectura de poemas y los conversatorios en torno a temas afines a la poesía y otras artes. Cada Festival Internacional de Poesía ha impactado académica y culturalmente a todo el país ya que contamos con la colaboración directa de las instituciones universitarias más importantes de Puerto Rico, como es el caso de la Universidad Interamericana, sede del Festival, y de la Universidad de Puerto Rico,además de escuelas elementales y secundarias; y de instituciones del gobierno, fundamentales en el quehacer artístico y cultural del País, como el Instituto de Cultura Puertorriqueña, y los Departamentos de Turismo y Cultura de los municipios patrocinadores. El Festival se sostiene mediante donativos en efectivo y género, no solo de las entidades universitarias y gubernamentales a las que se les lleva las actividades poéticas, sino de organizaciones no gubernamentales y empresas privadas. Nuestro festival se divulga mediante comunicados de prensa, radioemisoras y programas de televisión; envíos masivos de Internet, nuestra página Web, portales electrónicos y revistas dedicados a la literatura, así como en recitales previos en saludo al Festival en distintos puntos de la Isla, entre otros.

Junta Directiva Actual

Vilma Reyes Díaz - Presidenta

Marcos Rodríguez Frese - Vicepresidente

Antonio Rosa Montañez - Tesorero

William Pérez Vega - Secretario de Actas

Vicente Rodríguez Nietzsche

Angie Camacho

Pedro Juan Ãvila

María Medina Jirau

Judy García - Allende

Presidentes Honorarios:

Vicente Rodríguez-Nietzsche (miembro activo y fundador)

Wenceslao Serra Deliz

Historia

La poesía es el género literario por excelencia. En Puerto Rico ha sido el género de más larga y profunda tradición. Cuenta con exponentes de envergadura internacional. A partir de la década del sesenta, la poesía puertorriqueña toma un nuevo impulso que continúa hasta nuestros días con la producción poética e interacción de tres “grupos†principales de poetas: la Generación del Sesenta, la Generación del Setenta y la llamada Generación Xer (las promociones o generaciones, según se vea, del ochenta y del noventa). Al mismo tiempo, las condiciones de los mercados de la cultura se han transformado radicalmente. Para esbozar sólo dos rasgos de esas transformaciones, vale mencionar que, por un lado, la narrativa comenzó a “coparâ€, aparentemente, el mercado literario y la atención de los lectores, gracias a la aparición, durante la década del setenta, de un notable grupo de narradores, integrantes también de la Generación del Setenta; escritores que, no obstante, lograron abrir un mercado internacional para la producción literaria puertorriqueña en general. Por otro lado, desde esa misma década, los mercados culturales —desde la literatura hasta la plástica, desde la música hasta la información— se han banalizado de tal manera que las lindes entre arte y entretenimiento, creador y figura de farándula, creación artística y espectáculo, se han opacado, lo que, a fin de cuentas, contribuye a invisibilizar la verdadera creación artística y a nublar los criterios de su apreciación. Este fenómeno no ha sido exclusivo de Puerto Rico, sino que es asunto de preocupación en los sectores culturales serios alrededor del mundo. En los últimos tiempos, la poesía ha comenzado a retomar su protagonismo en la escena literaria puertorriqueña, gracias a la publicación de importantes libros, revistas y antologías; a la red cibernética como mecanismo de divulgación, a la aparición de editoriales con perspectivas novedosas, las actividades poéticas en toda la Isla y la coincidencia entre distintas generaciones, entre otros factores.

Tomando en cuenta este trasfondo histórico surge la idea de un festival internacional de poesía donde nuestros poetas nacionales tengan oportunidad de difundir su obra y proyectarse hacia otros mercados que trasciendan las fronteras.

Este sueño comenzó a ser una realidad en el año 2007, gracias a la iniciativa del poeta y fundador del Grupo Guajana, Vicente Rodríguez-Nietzsche, junto a un grupo de poetas amigos que se dieron a la tarea de trabajar en conjunto para lograr el primer festival internacional de poesía en Puerto Rico. La primera edición del Festival se llevó a cabo en marzo de 2008, la segunda en octubre de 2009 y la tercera, en marzo de 2011. Los tres festivales han sido de gran acogida en nuestro país. Ha recibido el respaldo de importantes instituciones educatives y del gobierno,así como de la empresa privada. Ha logrado integrar a una buena parte de sus poetas nacionales y poetas jóvenes, además de una excelente representación de poetas de otros países de habla hispana.

La Junta Directiva ha contado con tres presidencias desde su fundación:

1. Vicente Rodríguez-Nietzsche (Primer Festival,2008) - Poeta fundador del Festival y del Grupo Guajana. Actualmente es miembro activo de la Junta y Presidente Honorario. Bajo su presidencia, además del logro del 1er Festival, se consiguen importantes auspicios como el del Instituto de Cultura, la Universidad Interamericana de Puerto Rico y muchos otros. Su vasta experiencia, trayectoria literaria y visión, le impartieron vitalidad y amplitud al Festival de Puerto Rico, así como una estructura que ha servido de base al segundo y tercer festival. Representó al festival de Puerto Rico, junto a la presidenta actual, en la fundación de Movimiento Poético Mundial, en el marco del XX1 Festival Internacional de Poesía de Medellín.

2. Wenceslao Serra Deliz, poeta, narrador, ensayista y uno de los miembros fundadores del grupo Guajana. Logra con éxito la celebración del 2do Festival en el 2009 en medio de una fuerte crisis política, social y económica, no solo en Puerto Rico sino en el mundo entero. Consigue, a pesar de ello, la integración de nuevos e importantes patrocinadores. Trabajó como miembro activo desde los inicios del Festival hasta marzo de 2011, luego de concluido el 3er Festival, para el cual consiguió importantes aportaciones como el cartel conmemorativo del 3er Festival, del reconocido y querido pintor Antonio Martorel. Forma parte del grupo fundador y recientemente fue nombrado por la Junta como Presidente Honorario de la Junta. Continúa trabajando como colaborador y asesor de la directiva actual.

3. Vilma Reyes, poeta y narradora y presidenta actual del Festival. Bajo su presidencia se realizó el 3er Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico (marzo, 2011), el Primer Certamen Internacional de Poesía bajo el nombre ¨Premio Guajana¨, celebrado en octubre de 2010, y la integración del Festival a la Red Nuestra América de Festivales. Representó al Festival de Puerto Rico, junto a Vicente Rodríguez Nietzsche, en el Encuentro Mundial de Directores de Festivales Internacionales de Poesía, donde se fundó el Movimiento Poético Mundial, del cual formamos parte. Organiza actualmente el 4to festival, proyectado tentativamente para marzo de 2012.

Objetivos

1. Sentar las bases para un intercambio literario y cultural sostenido entre Puerto Rico y el resto del mundo.

2. Promover la producción poética puertorriqueña y la tradición literaria de la que procede.

3. Convertir el Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico en una tradición cultural significativa para nuestro país.

4. Proyectar ante los diversos públicos del país a la poesía como otra realidad dentro de un género literario de relevancia en Puerto Rico.

5. Contribuir mediante la poesía a fortalecer los valores estéticos de nuestra sociedad.

Información de Contacto

Presidenta: Vilma Reyes

Correo-e: // romanzapr@yahoo.com

Sitio internet: www.festivalinternacionaldepoesiaenpuertorico.com

Teléfono: +1 787-635-0988 Vilma Reyes