Desde este viernes 23 de abril y hasta el lunes 3 de mayo se estará llevando a cabo el IX Festival Internacional de Poesía Poema Tierra Costa Rica 2010. En esta ocasión, contamos con la participación de quince poetas internacionales, más la presencia de tres invitados especiales por el país anfitrión: Joan Bernal Brenes, Alfredo Trejos y Diana Ávila. Por supuesto, muchos otros poetas ticos podrán compartir con el público en los recitales.
Para este festival, la Fundación Casa de Poesía inaugurará su sede oficial, ubicada en Barrio Escalante. En dicho espacio habrá recitales, y el miércoles 28 se realizará el acto inaugural de esta casa, con la presentación del libro Vehículos pesados, de Alfredo Trejos.
Como es costumbre, habrá diversas actividades en distintos lugares del país: lecturas, talleres, charlas y paseos en colegios, universidades, cárceles, centros culturales y sitios turísticos. Aparte del movimiento que se da en San José, las sedes regionales tendrán también una intensa actividad, y cada poeta internacional se estará trasladando a estas para compartir su poesía con las comunidades.
Historia
En los años treinta del siglo pasado, la literatura y el arte costarricense vivieron unatransformación fundamental con el aporte de Carmen Lyra y Joaquín García Monge.
La vasta experiencia pedagógica de María Isabel Carvajal (nombre de pila de Carmen Lyra), su áurea de líder nacional, por su protagonismo en lucha contra la dictadura de los Tinoco, y la posibilidad de vincularse con los principales artistas hispanoamericanos de la época por medio del Repertorio Americano, revista de circulación extra continental que dirigía García Monge, les permitió aglutinar a toda una generación de jóvenes creadores costarricenses y romper los moldes aldeanos imperantes en el medio cultural del país.
Mediante la vinculación de Fabián Dobles y Joaquín Gutiérrez (sobrevivientes de la Generación de los Cuarenta) con distintos grupos de creadores más recientes, nace la idea de abrir un espacio que agrupe a los distintos sectores de poetas del país, permitiéndoles proyectarse y relacionarse con importantes escritores del mundo. Estos principios sirven de base para la fundación de Casa de Poesía.
Tal como su nombre, Casa de Poesía es Casa Creación, lugar donde se enaltece el trabajo humanista desde su centro: el arte. Este, como instrumento para desarrollar y promover la figura de la fraternidad, resaltando el espíritu concientizador y de transformación social, legado generoso de nuestros predecesores.
Podemos resaltar en la conformación de Casa de Poesía, la participación de importantes personalidades, grupos de poetas y talleres literarios de San José, conjuntamente con algunos de los poetas y grupos culturales más relevantes de las demás provincias, superando las diferencias para abocarse a la creación de un espacio que beneficia todos.
Objetivos
Entre los objetivos de Casa de Poesía podemos resaltar los siguientes :
- Abrir y fortalecer espacios para la poesía en los sectores más amplios de la sociedad costarricense, permitiendo a sus creadores y promotores establecer lazos de amistad y comunicación con importantes autores nacionales y de otros países.
- Lograr, mediante el desarrollo permanente de festivales, talleres, lecturas públicas, seminarios, publicaciones y convivencias de poetas nacionales y de otros países con los poetas de las comunidades y de los centros educativos, condiciones que les permitan a éstos, desarrollarse con un techo cultural adecuado.
- Fomentar el gusto por la creación y la lectura de la poesía mediante la realización de talleres, recitales públicos y la promoción y venta de libros.
- Difundir la poesía y sus valores humanistas a nivel nacional e internacional por medio de los distintos medios de comunicación y la Internet.
- Reavivar el espíritu de paz y hermandad de la poesía en un contexto globalizado donde se margina el quehacer cultural de nuestros pueblos y se promueve la cultura de la muerte y la violencia.
- Permitir al público y a los autores costarricenses, acercarse a la obra y el pensamiento de importantes poetas del mundo.
- Proporcionar a los poetas costarricenses de las distintas regiones del país, la oportunidad de compartir con dichos autores.
- Facilitar a los poetas el conocimiento de las principales obras de la poesía contemporánea y los elementos técnicos necesarios con los que puedan contemporalizar su creación.
- Establecer nexos que redunden en la publicación de obras de autores costarricenses en el exterior y viceversa.
Información de Contacto
Contacto: Norberto Salinas
Correo-e: norberto@festivaldepoesiacr.com
Teléfono: +506 25820653