El poeta español Juan Ramón Jiménez acuñó una memorable expresión: Los lectores de poesÃa son una inmensa minorÃa. No le faltaba razón. En todos los tiempos y en todos los lugares, quienes leen poesÃa son cuantitativamente pocos; pero esos pocos pueden ser tocados, asà sea por un instante, por la inmensidad. Esa inmensa minorÃa tuvo su fiesta, entre el 8 y el 13 de febrero en las ciudades de La Paz y Oruro: el Festival Internacional de PoesÃa Bolivia 2010.
Los organizadores del Festival Internacional de PoesÃa pensaron desde un inicio que entre sus actividades deberÃa incluirse el reconocimiento a la larga tradición poética boliviana en las personas de algunos de sus mayores representantes. El Ministerio de Culturas asumió esta iniciativa.
AsÃ, la noche de la inauguración del Festival, Julio de la Vega (1924), Héctor Borda Leaño (1927), Antonio Terán Cabero (1931) y Jesús Urzagasti (1941) recibieron la medalla “Marina Núñez del Pradoâ€, un reconocimiento del Estado boliviano a su larga y meritoria trayectoria. Y junto a la distinción, estos cuatro poetas recibieron del numeroso público que asistió al acto el afecto y la gratitud por su ejemplar constancia en la poesÃa.
La memoria:
Plural Editores se adhirió al Festival Internacional de PoesÃa con la publicación de la memoria del evento. El mismo dÃa de su inauguración, el público tuvo en sus manos un libro de casi cien páginas que recoge una amplia muestra del trabajo de los poetas invitados. Esta publicación prolongará y amplificará esas voces de la poesÃa que, por unos dÃas, se dejaron escuchar plenas en La Paz y Oruro.
El 2º Festival Internacional de PoesÃa de Bolivia se desarrollará del 14 al 20 de mayo de 2011.
Historia
En octubre del año pasado, el poeta BenjamÃn Chávez (autor, entre otros libros, de Pequeña librerÃa de viejo, Premio Nacional de PoesÃa “Yolanda Bedregalâ€, 2008), decidió organizar un encuentro internacional de poetas en Bolivia. Lo hizo animado por la experiencia del Festival Internacional de PoesÃa de MedellÃn, Colombia, al cual asistió como invitado. Su idea recibió inmediatamente el apoyo y la asesorÃa del director de este ya legendario festival colombiano, el poeta Fernando Rendón.
En Bolivia, al proyecto se sumaron de manera decidida y generosa instituciones estatales y privadas y personas particulares. AsÃ, en pocos meses se pudo organizar un festival internacional de poesÃa, inédito por sus alcances pero, al mismo tiempo, inscrito en una lÃnea de continuidad de otras experiencias locales, como el Festival de PoesÃa de La Paz y El Alto “Blanca Wiethüchter†que desde hace cuatro años organiza la carrera de Literatura de la UMSA.
En 2011 se celebrará entre el 14 y el 20 de marzo.
Información de Contacto
Contacto: BenjamÃn Chávez
Correo-e: benja_abc@yahoo.com
Sitio internet: http://festivaldepoesiadebolivia.blogspot.com
Teléfono: +591 72089260